
Pasas de Málaga - 200 g
PASAS DE MÁLAGA
Existen pasas sin semillas, ni ramita, que vienen de la otra parte del mundo y son fáciles y cómodas de comer... Pero en El Amasadero hemos decidido apostar por las pasas de Málaga. Sí, se podría pensar que lo hacemos por chovinismo, pero el aprecio por la uva Moscatel de Málaga ya lo exaltó, por ejemplo, el escritor estadounidense Washington Irving en su obra "Cuentos de la Alhambra" (1832).
Las pasas provienen de la uva Moscatel de Alejandría y se secan al sol a la manera tradicional. Creednos, en la zona de la Axarquía entienden un rato de eso.
AGENTE LEUDANTE
Sí, estas pasas tienen semillas y tienen un poco de ramita, pero no nos parece que eso las ponga en desvantaja a otras más "limpias". Al contrario, tal y como nos cuenta Hamelman, úsalas también para obtener el agua que ayudará a arrancar tu masa madres (las semillas también favorecen este proceso). Basta con dejarlas en remojo durante cinco o seis días para posteriormente arrancar una masa madre con el líquido obtenido. El resultado final no tendrá apenas rastro de acidez, tal y como nos cuenta también Manuel en la receta de este pan quadratus.
Sin aditivos ni conservantes y asoleadas de manera tradicional, destacan por su piel fina, su sabor intenso y por ser increíblemente dulces y jugosas. Y como decimos, absolutamente naturales.
Ingredientes: uva Moscatel de Alejandría y sol de Málaga.
Origen: España.